top of page

DRONES Futuro Cercano

  • dronepilotpartner
  • 20 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

Hola, bienvenido/a a nuestro newsletter sobre drones. En esta edición te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el futuro de la industria de los drones en lo que resta del 2023 y 2024 ¿Estás listo/a para despegar?


Los drones son una de las tecnologías más innovadoras y disruptivas de nuestro tiempo. Cada año, vemos cómo se multiplican las posibilidades y los usos de estos vehículos aéreos no tripulados, que nos permiten explorar, capturar y compartir el mundo desde una perspectiva única.


Pero para que los drones puedan integrarse de forma segura y eficiente en el espacio aéreo, se necesitan avances tanto en el ámbito tecnológico como en el regulatorio, esto será clave para el desarrollo y la consolidación de la industria de los drones.


¿Qué novedades nos traerá el futuro sercano en el mundo de los drones? Aquí te presentamos las cuatro tendencias más importantes que debes conocer:


• Uncrewed Traffic Management (UTM): Se trata de un sistema que permite gestionar el tráfico aéreo no tripulado, facilitando la coordinación, la comunicación y la autorización de los vuelos de drones.

El UTM es esencial para evitar colisiones, interferencias y riesgos para la seguridad aérea. entre finales del 2023 y el 2024, se espera que se implementen los primeros sistemas UTM operativos en diferentes países, como Estados Unidos, Reino Unido o Francia. Algunas de las compañías que están trabajando en soluciones UTM son Cirium, Thales o Skyports.




• Vehicle to Vehicle (V2V) Communication:


Se refiere a la capacidad de los drones para comunicarse entre sí, intercambiando información sobre su posición, velocidad, dirección y otros datos relevantes.

El V2V es fundamental para mejorar la eficiencia y la seguridad de los vuelos de drones, especialmente en entornos urbanos y congestionados. En 2023, se prevé que se desarrollen e integren nuevos estándares y protocolos de comunicación V2V para los drones. Algunas de las compañías que están trabajando en soluciones V2V son Airbus, DJI o Ehang.


• Detect and Avoid (DAA) systems: Son sistemas que permiten a los drones detectar y evitar obstáculos, tanto estáticos como dinámicos, en su trayectoria de vuelo. El DAA es clave para garantizar la autonomía y la confiabilidad de los drones, especialmente en operaciones más allá del alcance visual del operador (BVLOS). para finales de 2024, se espera que se mejoren y se certifiquen los sistemas DAA existentes, así como que se introduzcan nuevos sensores y algoritmos para aumentar su precisión y rendimiento. Algunas de las compañías que están trabajando en soluciones DAA son Iris Automation, Fortem Technologies o Airobotics.


Many to One (m:N) operation: Es la posibilidad de que un solo piloto pueda controlar varios drones simultáneamente, mediante una interfaz centralizada y automatizada.

El m:N es imprescindible para escalar las operaciones de drones, reduciendo los costes y optimizando los recursos humanos. se espera que se aprueben y se apliquen nuevas normativas y requisitos para regular el m:N antes de finalizar el 2024, así como que se ofrezcan nuevas soluciones y plataformas para facilitar este tipo de operación. Algunas de las compañías que están trabajando en soluciones m:N son Verity Studios, DroneDeploy o Skydio.




Como ves, lo que queda del 2023 y el 2024 serán meses llenos de retos y oportunidades para la industria de los drones. Estamos ante un momento histórico para la aviación no tripulada, que marcará un antes y un después en su evolución y su impacto en la sociedad.


Si quieres estar al día de todo lo que pasa en el mundo de los drones, no te pierdas nuestro próximo newsletter. Hasta entonces, ¡Felices Vuelos!

Comments


bottom of page